EN RUTA POR EL MAESTRAZGO TUROLENSE (I)

   En el Maestrazgo turolense puedes encontrar bonitos pueblos, cargados de historia y de rincones singulares, un entorno natural incomparable, con formaciones geológicas espectaculares y paisajes de postal, una rica y variada gastronomía, además de espacios visitables muy interesantes. Descubrir cada uno de sus atractivos puede llevarte varios días por lo que te proponemos diferentes rutas para disfrutar tranquilamente de esta bonita tierra.

RUTA 1: MONTORO DE MEZQUITA – ÓRGANOS DE MONTORO – NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE – VILLARLUENGO

   El punto de partida de esta ruta es Montoro de Mezquita, un pequeño barrio de Villarluengo, que esconde auténticos tesoros. Hasta él podemos llegar desde la N-211 que une Alcañiz con Teruel, cogiendo el desvío hacia la carretera denominada “The Silent Route”. Nos encontraremos con un pequeño conjunto de casas localizadas en la ladera de una escarpada montaña. Desde allí podemos llegar hasta los estrechos del Río Guadalope, que se pueden recorrer gracias a unas pasarelas que nos adentran hasta el Barranco de Valloré, una auténtica maravilla para la vista. También existe la opción de subir hasta el mirador y descender por la ladera posterior para completar una vuelta circular, un tanto más exigente, pero con vistas espectaculares del entorno.

THE SILENT ROUTE

   Desde allí, en dirección Villarluengo, nos encontramos al lado de la propia carretera los Órganos de Montoro, una formación geológica imponente que se asemeja a lo que podría ser el órgano de una iglesia, de ahí su nombre. Desde lo alto, en el mirador, podemos observarlo y fotografiarlo detenidamente.

bd34aa7d-3772-4962-8b90-350bcc0a9217

   Siguiendo la carretera, tras pasar la piscifactoría, nos desviamos por el cruce que nos lleva hasta Pitarque. Desde el propio pueblo sale una de las excursiones más bonitas de todo el Maestrazgo. Caminando alrededor de 5 km., nos encontramos en el recorrido una bonita  cascada y una ermita para llegar finalmente al Nacimiento del Río Pitarque. El sendero nos adentra hasta un rincón donde podemos ver una gran surgencia de agua, que tras nacer sigue su camino de forma escalonada entre las rocas. Con un poco de suerte se puede ver salir agua por la denominada “chimenea”, una oquedad vertical de piedra pegada a la roca, por la que brota el agua en época de lluvias.

COMARCA

   Ya solo nos queda volver sobre nuestros pasos y de nuevo en la carretera llegar hasta Villarluengo, donde destaca su posición, al borde del precipicio, la plaza con la Iglesia de la Asunción y el Ayuntamiento. El Balcón de los Forasteros y la Ermita de San Cristóbal, nos brindan bonitas vistas de la localización de esta localidad.

TURISMO DE ARAGON

DONDE DORMIR:

Casa Rural El Bailador (Montoro de Mezquita): www.casaelbailador.com – 978 77 31 08

Casa Rural Valloré (Montoro de Mezquita): 978 77 30 11

Casa Rural El Obrador (Montoro de Mezquita): www.casaelobrador.es – 978 77 30 11

Hostal Masía Torre Montesanto (Villarluengo): www.torremontesanto.com – 978 77 30 00

DONDE COMER:

Hostal Masía Torre Montesanto (Villarluengo): www.torremontesanto.com – 978 77 30 00

AUDIOGUÍAS ÓRGANOS DE MONTORO Y NACIMIENTO RÍO PITARQUE en establecimientos turísticos y oficinas de turismo de la Comarca.

Descubre toda la actualidad del Maestrazgo

Visita nuestro Blog