
¿QUÉ PUEDO VISITAR EN EL MAESTRAZGO?
Si vienes al Maestrazgo turolense, debes perderte por las calles de sus muchos pueblos con encanto, recorrer sus senderos, disfrutar de su entorno, descubrir su gastronomía, sus tradiciones y sus fiestas. Pero no debes olvidarte de hacer una parada en los centros, museos y lugares que nos muestran las peculiaridades y una parte de la historia de este lugar. A través de estos espacios y sus guías conseguirás una experiencia más plena que completará tu recorrido por la zona.
A continuación te hablamos de algunos de estos centros y servicios de guía ubicados dentro del Parque Cultural del Maestrazgo:
TORREÓN TEMPLARIO
Es un centro de Interpretación dedicado a la Orden del Temple. Está ubicado en la localidad de Castellote, en lo que fue una antigua torre de defensa del Castillo. A través de sus estancias, construidas enteramente en sillar y a través del edificio adjunto (anexado siglos después para darle uso como cárcel) se va desgranando la historia y la forma de vida de esta orden militar. Podemos encontrar un libro de la regla de la orden, la maqueta del castillo y un fondo bibliográfico para poder conocer mejor quienes fueron, como vivieron y por qué desaparecieron los monjes templarios.
Horarios: Abierto desde Semana Santa al Pilar durante los fines de semana de 10 a 14h. y de 16 a 17h. Julio abierto de miércoles a domingo y agosto todos los días en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h.

Torreón Templario
CONJUNTO PALEONTOLÓGICO DE GALVE
Si te gustan los dinosaurios este es tu lugar. En el Parque Paleontológico de Galve podemos distinguir dos espacios diferenciados: el centro expositivo y los diversos espacios visitables de la localidad. En él se pueden ver restos de los dinosaurios que poblaron la zona hace 140 millones de años, destacando el hallazgo de especies únicas en el mundo como el Aragosaurio. El museo alberga las colecciones de fósiles encontradas en Galve. En las inmediaciones se pueden realizar varias rutas, todas ellas señalizadas: Ruta de las huellas de dinosaurios, con la visita a los yacimientos de las Cerradicas y los Corrales del Pelejón o la ruta del Río Alfambra, donde se pueden ver algunas reconstrucciones a escala real del Iguanodón y el Aragosaurius, así como de reptiles voladores.
Horario museo: De lunes a domingo, de 10h. a 13h. y de 16h. a 19h.
Tfno.: 669 340 021
http://www.dinosauriosgalve.com
Servicio de Guía – “Guías de Galve”: 628 336 492

Conjunto Paleontológico de Galve
CENTRO AUDIOVISUAL DE LA MINERÍA
Este centro se sitúa en el antiguo casino del barrio minero de Santa Bárbara en Aliaga. Ofrece una visión de la actividad minera desarrollada en este municipio, fundamentalmente a partir de la instalación de la central térmica y el consiguiente crecimiento de las explotaciones mineras del entorno, incluyendo gran cantidad de imágenes retrospectivas, tanto de las minas, como del barrio.
Visita bajo cita previa: 978 771 181

Centro Audiovisual de la Minería

Centro Audiovisual de la Minería
GRUTAS DE CRISTAL DE MOLINOS
Están consideradas como una de las grandes maravillas geológicas de la provincia. Resultado de la lenta disolución de las rocas calizas, la gruta está compuesta por una red de galerías y salas subterránea repletas de estalactitas y estalagmitas, columnas, cortinas o cascadas. A los valores naturales de este espacio hay que sumar su relevancia paleontológica y arqueológica, ya que en la cueva se han hallado fósiles de mamíferos con más de 100.000 años de antigüedad y restos del denominado “Hombre de Molinos”, con unos 25.000 años de antigüedad, el que es considerado el homínido más antiguo de Aragón.
Horarios: Invierno (desde el Pilar a Semana Santa): sábados, domingos y festivos de 11 a 13h y de 16 a 18h. Resto del año: días laborales de 11 a 13h y de 16 a 18h. y sábados, domingos y festivos hasta las 19h. Agosto todos los días de 10 a 13h y de 16 a 19h.
http://www.grutasdecristal.com
AUDIOGUÍAS DE LOS MONUMENTOS NATURALES DEL MAESTRAZGO
Los Órganos de Montoro, el Nacimiento del Río Pitarque y el Puente Natural de Fonseca son espacios naturales protegidos ubicados en el Maestrazgo y declarados Monumento Natural de Aragón, junto con las Grutas de Cristal de Molinos. Son espacios abiertos, que puedes visitar a tu aire, aunque tienes disponible una audioguía que te acompaña en tu recorrido y te informa de todas las singularidades y características que hacen de estos lugares paisajes únicos. Las puedes adquirir en las oficinas de turismo y en los establecimientos turísticos de la zona.
«ABRIENDO PUEBLOS»
En ocasiones visitamos poblaciones muy pequeñas en tamaño pero muy ricas en patrimonio. Es común encontramos templos, centros o edificios que albergan en su interior elementos dignos de contemplar pero que se encuentran cerrados al visitante. En el Maestrazgo esto no es un problema gracias a la empresa “T-Guío”, que ofrece visitas guiadas a las localidades que no disponen de este servicio y abre las puertas de sus centros y edificaciones. El proyecto “Abriendo Pueblos” te ofrece este servicio de acompañamiento en los pueblos de Bordón, La Cuba, Tronchón, Fortanete, Cañada de Benatanduz, Villarroya de los Pinares, Miravete de la Sierra y Allepuz.
Para reservar visitas: 620 173 740

Centro de Interpretación del Esparto en La Cuba
Ahora ya no tienes excusa para descubrir, disfrutar y aprender en los diferentes pero interesantes lugares y centros que alberga el Maestrazgo.
Descubre toda la actualidad del Maestrazgo
Visita nuestro Blog